cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Las 5 variantes de Linux más elegantes.

Responder
garley
Superusuario

Las 5 variantes de Linux más elegantes.

En la actualidad podemos encontrarnos varios sistemas operativos, uno de ellos es el famoso Linux, pero todos tenemos la idea de que Linux es un sistema feo, que no llega a tener la belleza de otros sistemas operativos, pero desde la comunidad informática han trabajado para mejorar este aspecto del sistema.

 

Elementary OS.

Elementary OS se basa en Ubuntu, nació con para ofrecer una experiencia similar a Max OS X, ofreciendo un tema gris para Gnome, iconos al estilo Mac y la típica barra inferior. Con el tiempo Elementary OS ha madurado con un estilo muy Mac, tiene influencias de este sistema operativo y en la actualidad están trabajando desarrollando sus propias aplicaciones con este estilo.

 

elementary-os-2.jpg

 

Pinguy OS.

Pinguy OS nos ofrece una versión de Ubuntu elegante, usa un escritorio Gnome modificado ofreciendo un escritorio mucho más completo y con más funciones, la mala noticia de esta distro es que el proyecto está pasando una mala racha económica, su creador sea planteado cerrar el proyecto aunque el trabajo continúa en la versión 16.04.

 

pinguy-os-1.jpg

 

Deepin OS.

Deepin OS llega desde China, en este país hay una gran comunidad de Linux, han creado una variante de Ubuntu, el Ubuntu Kylin, esta versión se basa en Debian, con sus mejorar y estabilidad, sin depender de los desarrollos de Canonical, la distro usa un escritorio basado en las librerías Qt, no en las librerías gtk de Gnome. En esta distro podemos tener un escritorio elegante, no hay que tener miedo a utilizar esta distro, ya que aunque el sistema este desarrollado en China lo encontramos traducido en varios idiomas, entre ellos el Español.

 

deepin-3.jpg

 

Korora.

Korora se basa en Fedora, para no liarnos os cuento Fedora en una distro desarrollada por Red Hat, una gran empresa que utiliza el software libre, Fedora es mantenida por la comunidad, es un claro ejemplo de la apuesta del software libre de las empresas.

 

korora-2.jpg

 

Solus.

Podemos llamar a Solus como el Linux rebelde, utiliza un entorno de escritorio llamado Budgie, une la simplicidad y la elegancia, Solus tiene su propio gestor de paquetes, llamado eopkg, no es una variación de Ubuntu, es más se basa en Debian, esta distro tiene mucho trabajo detrás de ella pero a nivel usuario no notaremos gran diferencia con otros sistemas.

 

solus-2.jpg

 

Vía: Omicrono.

Generador de logros

sergio_orange
Community Manager

Linux es un sistema que no parece tener fin @garley, yo como soy poco experto en la materia he de reconocer que no me atrevo nunca a "dar el salto" pero he de reconocer que cada vez que me enseñan nuevas cosas de este OS me llama mucho la atención

Si tu duda ha sido resuelta, ayuda al resto de usuarios marcándola como solución
 
 
Si lees un comentario que te ha sido útil, ayuda a mejorar la comunidad dándole un "gracias"
 
garley
Superusuario

@sergio_orange sólo hay que empezar, luego no paras hay un montón de cosas que puedes hacer en Linux, yo solo he visto un poco y no tengo ningún ordenador con Linux pero viendo estos sistemas operativos tal vez haga una partición al disco duro 😉

Generador de logros

noeliapl_orange
Community Manager

Yo lo probé en la universidad e incluso allí ya se trataba como un sistema operativo secundario. Estaría genial poder probar estas versiones que nos enseñas @garley

Si tu duda ha sido resuelta, ayuda al resto de usuarios marcándola como solución
 
 
Si lees un comentario que te ha sido útil, ayuda a mejorar la comunidad dándole un "gracias"