cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Aplicaciones para desengancharse del móvil

Responder
Ladelbar
Superusuario

Aplicaciones para desengancharse del móvil

¿No eres capaz de despegarte del móvil? ¿Nada más despertar, sin quitarte ni las legañas, revisas tus mensajes y tus redes sociales? ¿Quedas con amigos y apenas les ves las caras por estar mirando constantemente a la pantalla? 

   
Resultado de imagen

Si crees que estás demasiado pendiente del teléfono, y aunque parezca irónico, puedes instalarte apps que te ayudarán a desengancharte del móvil. En este artículo de Consumer hablan de siete: 

  • Checky

Es una de las aplicaciones de este tipo más sencilla que se pueden encontrar. Con Checky es posible controlar el número de veces que se desbloquea el móvil a lo largo del día. Al llegar las doce de la noche, el número total pasa a formar parte de las estadísticas de la app y el contador se resetea de nuevo para empezar a contar el nuevo día. Disponible para iOS y Android.

  • Quality Time

Un poco más completa que la anterior, Quality Time no solo registra las veces que se desbloquea la pantalla del teléfono, sino que también hace recuento de las aplicaciones que se abren y el tiempo que se pasa en cada una de ellas. Con todos estos datos, este programa genera unas estadísticas muy detalladas, gracias a las cuales es posible saber cuánto tiempo se utiliza el móvil a diario, qué apps se usan a lo largo del día y a cuál se está más "enganchado".

En Quality Time también se pueden programar alarmas para avisar si se pasa demasiado tiempo con el smartphone, además de crear bloques de tiempo personalizados durante los que se bloquean las llamadas, las notificaciones o el acceso a algunas aplicaciones. Es idónea para evitar distracciones de redes sociales mientras se trabaja. Solo está disponible para Android

  • Moment

Ya que Quality Time solo está para dispositivos con Android, en iPhone existe una buena alternativa llamada Moment. Son muy similares en el sentido de que Moment también permite controlar el número de veces que se ha desbloqueado el móvil, en qué momentos del día y cuánto ha durado cada uno de esos usos. También puede mostrar alarmas en caso de abuso del smartphone y poner un límite de empleo máximo al día. En la versión gratuita se pueden utilizar las funciones básicas, pero para acceder a las más avanzadas es necesario comprar la licencia.

  • BreakFree

BreakFree recoge estadísticas de uso del móvil, con datos como número de veces que se desbloquea el terminal, tiempo total de utilización al día, aplicaciones más empleadas, etc. La app incluye utilidades con las que bloquear notificaciones o desactivar el acceso a Internet, entre otros, para así disfrutar de un momento sin interrupciones (estos periodos también se pueden programar). Además, y según su desarrollador, también es posible usar BreakFree como herramienta de control parental. Está disponible para iPhone y teléfonos con Android.

  • FaceUp

FaceUp es una aplicación de origen español cuyo nombre obedece a su objetivo: conseguir que se levante la cara de la pantalla del móvil. Para ello primero con un test evalúa el nivel de "adicción" y, a partir de ese momento, hace seguimiento del número de veces que se consulta el smartphone al día, cuánto tiempo dura cada uno de esos periodos y qué apps son las más consultadas. Todos estos datos se traducen en unas estadísticas detalladas.

Pero eso no es todo. FaceUp también tiene un lado lúdico, en el que propone retos ("no usar el móvil mientras esté a solas con mi pareja") o permite jugar a "Phone Stack" (cuando se queda para tomar algo con los amigos, se dejan todos los teléfonos boca abajo sobre la mesa y quien coja primero el suyo paga la ronda). Disponible para iOS y Android.

  • Offtime

Offtime está enfocada a maximizar la productividad. Para ello, limita el acceso a ciertas apps, bloquea notificaciones y llamadas y, en general, permite que uno se centre en lo que en realidad necesita atención, en lugar de estar pendiente del móvil. Y para no perderse nada durante dicha ausencia, la app elabora un listado con todo lo ocurrido en las redes sociales y demás.

También hace unas estadísticas parecidas a las de las otras aplicaciones: número de desbloqueos del terminal, tiempo total de empleo, apps que se han abierto más veces, tiempo pasado en cada una de ellas, etc. Offtime está disponible para iPhone y teléfonos con Android.

  • RescueTime

Esta aplicación mezcla los conceptos de control de uso del móvil y productividad. Permite hacer seguimiento del tiempo total dedicado al smartphone y las aplicaciones más utilizadas durante ese tiempo y establecer objetivos enfocados a mejorar el rendimiento, como un máximo de tiempo diario para mirar el correo electrónico o un número mínimo de horas al día para consultarlo. La app está disponible solo para Android, con dos versiones: una gratuita, con funciones limitadas, y una de pago (con cuota mensual), que incluye más opciones.

--------------------------------------
Meigas Fritas
sergio_orange
Community Manager

Un app para el smartphone para desengancharte del smartphone? XD

 

Irónico cuanto menos

Si tu duda ha sido resuelta, ayuda al resto de usuarios marcándola como solución
 
 
Si lees un comentario que te ha sido útil, ayuda a mejorar la comunidad dándole un "gracias"